Fausto Aybar Identidad Cultural
Hoy, miércoles 5 de abril, al celebrarse el día nacional del periodista, el Grupo Identidad Cultural reconoce la trayectoria y el legado del periodista puertoplateño Carlos Acevedo, y con él a todos los (as) periodistas de la provincia de Puerto Plata.
Carlos Acevedo, un periodista de una conducta vertical y honorable, defensor del periodismo objetivo, referente indeleble de las letras de la Novia del Atlántico y el país. En su vida de periodista y escritor, recibió premios y reconocimientos por ardua y fructífera labor periodística y literaria. La última, la recibió del Archivo General de la Nación.
Carlos Acevedo Silverio, nació en El Guano, Sosúa, Puerto Plata, el 5 de junio de 1939, hijo de los señores: Juan Acevedo e Hipólita Silverio. Dicha pareja, además, procreó los hijos Isabel, Lucrecia, Socorro, Gregorio, Silvia. De padre tuvo los hermanos: Rafael, José, Marilim y Ana. Fue alfabetizado por la maestra Caridad Martínez. Hizo sus estudios primarios en la Escuela Primaria Graduada de varones José Dubeau, de Puerto Plata. Se inicio como reportero en La Voz de La Libertad, propiedad de Don Luis A. Pelegrin, en 1963, creando el primer noticiario que se escuchó en Puerto Plata, al iniciarse el periodo democrático de la época postrujilista. Se llamó Radio Boletín Informativo. Fue corresponsal en los periódicos nacionales: El Caribe 1965, El Sol 1971, Listin Diario 1975, fue columnista de los periódicos: Ultima Hora, El Nacional, El Siglo, La Nación.
Publicó once libros, que fueron: Mis cuadros jocosos, en 1968; Ponce es así (poemario), en 1975; Lo que podemos ser, en 1980; Libro dorado de Santiago, en 1986; Yo vi el cometa Halley, en 1986; El libro de las coincidencias, en 1998; Sida. 100 preguntas para un alerta. Una respuesta certera sobre la enfermedad del siglo, en 2001; Coincidencia macabra, en 2001; Puerto Plata. Imágenes de una Historia Luminosa, en 2003; Puerto Plata. Capital de la República Dominicana, en 2013; y, Por la defensa de Gregorio Luperón, 2015. En el libro por la defensa de Gregorio Luperón, Carlos Acevedo les responde al periodista José Báez Guerrero, premio nacional de historia del 2010, sobre la importancia de la impronta del general de la primera espada de la Restauración. Porque en el libro Buenaventura Báez, el escritor Báez Guerreo denota la relevancia histórica de Gregorio Luperón en el proceso de continuidad de la formación de la república. Pues nuestro periodista Carlos Acevedo en su libro asume la defensa de la primera espada de la restauración. También podemos citar que fue un periodista independiente, siempre distanciando su compromiso con la verdad del quehacer político del país.