El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que la decisión se tomó luego que el Comité de Emergencia se reunió el pasado jueves por decimoquinta vez y le recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional.
«Por lo tanto, es con gran esperanza que declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial. Sin embargo, eso no significa que el Covid haya terminado como una amenaza para la salud mundial«, aclaró el Tedros en su cuenta en Twitter, @DrTedros.
Covid en República Dominicana
El primer caso de COVID-19 en República Dominicana se detectó el 1 de marzo de 2020, cuando el ciudadano italiano Claudio Pascualini arribó a La Altagracia para disfrutar de unas vacaciones, sin imaginarse que pasaría 55 días ingresado en el Hospital Militar Ramón de Lara.
Desde esa fecha, las autoridades de Salud Pública registran 661,103 pacientes infectados en el país, con un total de 656,705 recuperados y 4,384 defunciones, para una letalidad de 0.66 %.Es importante destacar que el 24.60 % de los fallecidos padecían de hipertensión y el 15.89 % diabetes.Los grupos de riesgos más afectados fueron los trabajadores del sector Salud con 5,396 contagios; 3,730 embarazadas; 83,932 menores de 20 años.
Fuente: Diario Libre