Por Sara Pérez
-Si eres un/una “influencer” y haces recomendaciones sobre cualquier producto debes dejar claro cuando se trata de publicidad. Basta con decir gracias a los patrocinadores, Sutanejo, Perencejo, etc.
-Lo mismo aplica cuando se recomienda cualquier servicio o se elogian viajes, restaurantes, hoteles, etc. Si estás comiendo o alojándote gratis, menciona que hay un patrocinio.
-En el caso de “periodistas” o “comunicadores” que se dedican a cubrir temas turísticos, sin pagar las cuentas, eso NO es periodismo. Usted es un/a huésped impertinente -no siempre bienvenido- “lambiendo” en negocios de otros. Y no, ese no es ningún “trabajo”.
Es periodismo si el medio paga por TODO lo que su reportero consume. En caso contrario es una estafa -y un chantaje- de la que es responsable el medio, el “reportero” y quien accede a “regalar” sus servicios y productos, a cambio de crónicas complacientes.
Es que los “seguidores”, “fans”, lectores, televidentes y radioescuchas merecen un poco de respeto…Y es que por aquí se encuentra cada cosa…Imagínense el nivel de “periodistas” y “comunicadores” -y sobre todo de medios- a quienes haya que explicar esto…Y mejor no hablemos del “periodismo” de las bocinas políticas.