Dajabón.- A solo 24 horas para el reinicio este próximo viernes del tan esperado Mercado Binacional en el puesto fronterizo entre las ciudades de Dajabón y Juana Méndez, ha vuelto la incertidumbre a adueñarse de los comerciantes de esta localidad por la decisión de los haitianos de no abrir su puerta e iniciar el protocolo de registro biométrico y establecer los Corredores Comerciales Provisionales (CCP).
“Bueno abrir este mercado un viernes 13 y ellos (los haitianos) que dicen ser tan brujos, no me da buena espina”, dijo de manera muy seria un motoconchista parado en la calle mientras miraba el grupo de haitianos que ya partía.
Ayer miércoles, después del retraso causado por el incendio que afectó parte del Mercado Binacional de Dajabón, a las 9:40 de la mañana, oficiales de Migración acompañados de soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), dieron apertura a la puerta del lado dominicano como se había informado, sin embargo del lado haitiano siguió cerrada.
En el día de ayer se establecerían los corredores para que vehículos de cargas pudieran pasar a llevar sus mercancías al lado haitiano, pero además se iniciaría el proceso de captación de datos biométricos con el fin de tener el control de todos los participantes del mercado Binacional que se celebra lunes y viernes.
Teorías conspirativas
Dos teorías conspirativas tratan de explicar la renuencia de los haitianos en acogerse al nuevo protocolo de entrada específicamente en esta provincia de Dajabón. La primera habla de que bandas haitianas amenazan a los ciudadanos de ese país que intentan someterse a los registros biométricos opción para poder participar del mercado binacional.
Según esa misma teoría, esas mismas bandas y mafias de ese país son las que están mediante la amenaza de muerte de sus parientes obligando a los haitianos que residen en el país de manera irregular, a volver a su nación como lo han estado haciendo de menara masiva desde el cierre de la frontera el 15 de septiembre.
La segunda teoría habla de que la resistencia de los haitianos a participar del mercado para comprar mercancía, ya que están siendo suplido de todos los productos y alimentos que necesiten por medio del contrabando a todo lo largo de la frontera y muy especialmente por los puntos en donde aún no hay muro en construcción.
Esta última teoría aunque es apoyada por muchas personas, una mayor cantidad sostiene que si bien el contrabando nunca ha dejado de existir, a pesar del cierre, es en una mínima cantidad no en forma de grandes cantidades de mercancía como la que se manejan en los mercados.
“Nosotros estamos cumpliendo el protocolo diseñado por el Gobierno y consensuado con nosotros los comerciantes ya eso se escapa de mis manos la reacción de los haitianos nosotros estamos abierto para recibirlo el viernes para venderle los productos que ellos están acostumbrado a comprar” expresó de manera enfática, Abigail Bueno Presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Dajabón.
El comerciante dijo además que si ellos deciden no venir a comprar son sus problemas y los comerciantes deberán seguir cerrado. En cuanto a la teoría del contrabando dijo que este siempre ha existido pero que ahora es menos por la construcción del muro, pero que este se da en una mínima proporción.
Datos biométricos
Un personal del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) manejan los equipos biométricos y registros de los haitianos que se presenten para participar en el mercado.
Los controles permitirán conocer a quienes participen en las operaciones comerciales, y que productos venderá mercado binacional.
Después de presentar sus documentos, se les tomaran las huellas y fotos para el reconociendo facial. En caso de no tener cedula o pasaporte este deberá ofrecer sus datos personales, como nombre, apellidos y fecha de nacimiento, y se registrará con el nombre que facilite, considerando la seguridad de las huellas y fotografías que son intransferibles.
Fuente: El Nacional