[SANTO DOMINGO – Científicos de la ONU predicen que para
el año 2030 el número de catástrofes naturales aumentará en un promedio de 400 a 560 al año.
En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como el Día
Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el fin de crear más conciencia
sobre la importancia de reducir la exposición a los desastres.
Debido al progresivo aumento de los desastres naturales a nivel mundial, muchos habitantes de
la República Dominicana están viendo cómo prepararse ante un eventual peligro para sus
familias y comunidad. La edición de octubre del 2017 de la revista ¡Despertad!, titulada
“Cuando golpea un desastre: Qué hacer para sobrevivir”, ha resultado ser un recurso de gran
ayuda. Subrayando la importancia de la preparación, en la revista se cita Proverbios 27:12, que
dice: “La persona prudente ve el peligro y se esconde, pero los inexpertos siguen adelante y
sufren las consecuencias”.
La revista presenta un proceso de tres etapas que permite estar preparado en caso de emergencia:
1) Prepárese antes 2) Actúe con rapidez durante 3) Manténgase a salvo después. Además, la
revista incluye una lista de artículos que se pueden empacar en una mochila de emergencia que
será útil en casa o para llevar en caso de evacuación.
“Estar preparados ante un desastre disminuye drásticamente el impacto físico, emocional y
espiritual de las secuelas que dejan este tipo de eventos traumáticos. La revista ha sido diseñada
especialmente para ayudar a las personas y a las familias a sentirse menos vulnerables en
situaciones como estas”, afirma Julio Carvajal, portavoz de los testigos de Jehová.
En el sitio web de los testigos de Jehová, jw.org, que presenta contenido basado en la Biblia en
más de 1.070 idiomas, puede descargar un ejemplar digital gratuito de la revista “Cuando golpea
un desastre: Qué hacer para sobrevivir”