Por Américo Mejía
Luis Kalaff Pérez , nació en Pimentel , provincia Duarte , el 11 de octubre de 1916. Desde sus primeros años aprendió a tocar la guitarra.
Ejerció labores de carpintería cuando se trasladó a Santo Domingo en la década de 1940 y comenzó allí su vida artística profesional como intérprete y compositor. Formó parte en esos años del famoso Trío Los Alegres Dominicanos, junto a Pablo Molina y Bienvenido Brens – dirigido por éste último en sus inicios – cuando se integraron al circuito radial La Voz del Yuna.
Es considerado el compositor nuestro más prolífico, en diferentes géneros, como boleros, merengues, mangulinas, salves, sones, guarachas, carabinés y bachatas.
Kalaff es además el compositor dominicano más grabado por artistas extranjeros.
Sus temas han sido interpretados , entre otros , por Pedro Infante , Pedro Vargas , José Luis Rodríguez , Julio Iglesias , Celio González , Celia Cruz , Daniel Santos , Oscar de León , Blanca Rosa Gil , Sonia López , la Sonora Santanera , José Feliciano , Alberto Beltrán ,Johnny Albino y su trío San Juan , Milagros Lanty ,La Sonora Matancera , Felipe Rodríguez , Amalia Mendoza , Billo Frómeta , Joseíto Mateo , Johnny Ventura , Fernando Villalona , Milly Quezada , Joselin Arias , Dioni Fernández , Cuco Valoy , Rafael Colón , Lope Balaguer , Sonia Silvestre , Francis Santana , Fausto Rey , Elenita Santos , Darío Pichardo , Dúo Los Compadres , Ángel Viloria , Vinicio Franco , Bienvenido Granda , Orlando Contreras ,Carlos Pizarro , Nelson Pinedo, Julio Jaramillo , Alex Bueno , Luis Vásquez , Armando Vega y su Trío Casino Tropical , El Trío Quisqueya , Anthony Ríos , Carlos Pizarro , Panchito Riset , Julito Deschamps , Casandra Damirón , Francisco Simó Damirón , Las Orquestas San José y Angelita , Felipe Rodríguez , Lucía Méndez , Lucho Barrios , Amalia Mendoza , Trío Los Condes , Paquitín Soto , Yuri , Julio Jaramillo , Ángel Bussi , Yayo el Indio , La Lupe , Virginia López , Tito Rojas , Rolando La Serie , Wilkins , Carlos Argentino y Leo Marini.
Compuso más de 2,000 temas, muchos de ellos todavía inéditos.
Algunas composiciones de su autoría fueron :
Aunque me cueste la vida , Amor sin esperanza, La hija y la mama , Juancito Trucupey , Guayacanal , Apretaíto , Acuérdate de mí , La empalizá , Cuando yo me muera , Yo tengo un lío , Baja y tapa la olla , La ligadura , Conformidad , La tetera , Te busca tu mujer ,Al que le píque , Guayacanal , El que me robó tu amor , La tuerca , La mina , Colorao , Arriba Santo Domingo , Son mentiras de ella , Melancolía , Recuérdame , El Cuartito , Limosnero de amor , Mi gloria , Me gusta adentro , Pelean como quiera , Te rompí la aldaba , Tamo enredao ,Limpiando la hebilla , Tú crees que es así , Cada tierra con su ritmo , Como los carros no hablan , A soga corta , Mi negocio es con las mujeres , Hablando mal de mí , A punto metío , Madora che che , La Mecha , La cascarita , Le picaron las avispas , Las dominicanas , Estoy a tu orden , De Corazón de acero , Cuando vuelvas conmigo , Limosnero de amor , La ruleta de la vida , Ahora sé , Mi caprichito , Me tienes que recordar , Nuestro encuentro , Si tú no me quieres , Mueva la cintura , Cuando llegaste tú , Siempre una mujer , Olvídate de mí , Menéalo , El prendedor , La aplanadora , Don Amado , Señor policía ( La macana) , Nuestro encuentro , Los hombres chiquitos , Martín García , Saquen ese borracho y cientos más.
Kalaff fue objeto de varios Reconocimientos en su país y en el exterior. El Senado de la República Dominicana lo declaró Artista Meritísimo. Y en el año 1996 , el presidente Leonel Fernández lo condecoró con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero.
Luis Kalaff , orgullo dominicano , falleció el 2 de julio de 2010 a la edad de 93 años, dejando un legado invaluable de composiciones que perduran a través del tiempo en las preferencias del público de muchos países.