Por Moisés Perdomo (5 de abril 2021)
Hace 10 años escribimos un articulo sobre el club Gustavo Behall, era el 90 aniversario de esta emblemática institución que estaba destartalada y gracias al apoyo del NBA, Alfred Joel Horford y del Banco Popular se remodeló, convenio de iniciativas sociales buscando impulsar el deporte y la excelencia academica en los jovenes, con el objetivo de brindarles alternativas para lograr sus metas en la vida.
La historia del deporte de Puerto Plata no se puede escribir sin citar el nombre del club Gustavo Behall, la cual cumple 101 el 16 de Agosto de este año. Escenario de grandes jornadas deportivas y ponemos de ejemplo el año 1972 se escenificó uno de los mejores torneos en el plano organizativo y competitivo, donde participaron los clubes Gregorio Luperon, Los Buitres, Corsarios, Balcanes, Paranoicos y los Indios del Batey Tres, que fueron los campeones; dicha justa deportiva fue organizada por la Acción Civica del Ejercito Nacional-ACEN- en la persona del Capitan en ese entonces Felipe Rojas.
El equipo del Batey Tres estuvo integrado por el jugador más valioso de dicho torneo José Perez, su hermano Gabriel Perez-kuki-, Moisés Acevedo, Alfredo Sanders, Cornelio Matias-f-, Ivan Hart, Ubaldo Briceño-f-, Tony Alfau-el desangrao-, Ramon Salvador-papon- y Franklyn Ive-chanflis f-.
Aqui se realizaban los torneo inter-escolares de baloncesto, voleyball para los años de la decada del 70, ademas de la practica de Judo, Lucha Olimpica, Gimnasia, Tennis de Mesa, donde participaban los colegios San Felipe, Mary Lithgow, San Jose, Virginia E. Ortea, Antera Mota y Jose Dubeau.
Para el verano de 1975 se celebraron los lll Juegos Deportivos Estudiantiles en baloncesto y la cancha del Gustavo Behall lució sus mejores galas para recibir a los equipos participantes de Santiago, la Vega, Distrito Nacional l y 3, la region valdesia representada por San Cristóbal y por el sur profundo Barahona.
Puerto Plata ganó este torneo de manera dramatica al Distrito lll, cuyos integrantes fueron: Alejandro Hipolito, Carlos Bircann-el pirata-, Johnny Hernandez-el pollito-, los hermanos Bolivar y Chichi Escotto, Marcos Clander, Ivan Hart, Jose Perez, Rolando Martinez-toussaint-, Freddy Polanco, Oliver Quiroz y Cesar Ive-papuchocabe destacar, para el periodo de finales de la decada del 60 se produjo un importante intercambio internacional con Puerto Rico, destacando la figura de Flor Melendez y Raymond Dalmau quienes luego fueron jugadores estelares de la selección boricua.
Tambien se produjeron intercambio con equipos de los clubes de la capital, como San Lazaro en 1972 quienes tenian en sus filas a Manolo Prince, Pepe Rozon, Ercilio Astacio, Chacho Gonzalez, Mario Berson Johnny Duluc, Apolinar Andujar, Rafael Rincon, entre otros.
Para 1975, 1976 se realizó un intercambio de fogueo con los Astros de Montecarlo que incluian en su nómina a Chicho Sibilio-f-, Horacio Quezada-panchon-, Koky Tolentino, Leopoldo Ortiz, Hugo Batista-f-, Wilibo Bencosme, Julio Mon Nadal, Leandro de la Cruz, Julito Santos, Frank Prats y los hermanos Casimiro y Luis Mercedes.
Ya para 1989 se organizan los torneos de baloncesto superior con refuerzos en esta vetusta instalación deportiva hasta el año 1997, de ahi en adelante en el polideportivo Fabio Gonzalez, quedando el club Gustavo Behall a la espera de que el gobierno central, a traves del Miderec y la Corporacion Edilicia, Ayuntamiento del municipio de San Felipe, terminen lo que iniciaron Alfred Joel y el Banco Popular, el techado del club de la institucion mas emblemática y más longeva de este bistercio insular.