Por: Roque J. de León B. (MAE).
En nuestra querida Puerto Plata, desde hace un buen tiempo que la falta de conscienciación colectiva ha hecho del tránsito vial un caos prácticamente inmanejable e insostenible.
Sólo hay que pararse en las calles que están señalizadas como de una sola vía, entre las que podemos mencionar: la Villanueva, Camino Real y Separación, José Ramón López (tramo Beller-Malecón) que irónicamente es una vía Norte-Sur y que muy pocos ciudadanos respetan; Padre Castellanos desde la calle Gregorio Urbano Gilbert-Malecón que también es una sola vía Norte-Sur y que es irrespetada sin ningún escrúpulo.
A eso agréguele el desorden que tenemos en la avenida Manolo Tavárez Justo, donde a cualquier hora del día nos encontramos con motoristas transitando por el carril opuesto en dirección Este-Oeste y, por las noches tramo Oeste-Este en la misma vía sin ningún tipo de iluminación.
Para nada debemos ignorar la cantidad de conductores de vehículos de motor que ponen en riesgo sus vidas y las de sus conciudadanos al convertir la luz verde de los semáforos en un Peligro Mortal, por no respetarla.
Un gran reto que tenemos los ciudadanos comprometidos con el orden y el buen funcionamiento del tránsito en Puerto Plata es, en coordinación con las autoridades correspondientes buscar la fórmula para que se aplique la Ley y sean sacados de nuestras calles los menores suicidas que de forma irresponsable conducen cualquier tipo de vehículo de motor, en la mayoría de ocasiones sin ningún tipo de documentación.
De igual manera los integrantes de nuestra Sala Capitular tienen el deber de revisar las calles que de manera irracional fueron fraccionadas, un tramo es de doble vía y otro es de una sola vía; a eso hay que adherir la revisión del hecho insólito de tener la calle Beller que es la única que sube, en el centro de cuatro que bajan como son: 12 de Julio y Profesor Juan Bosch al Norte así como las Duarte y Antera Mota al Sur, caso pendiente para resolver.
Hay que trabajar con la Educación Vial para que hagamos consciencia de lo importante que son las señales de tránsito y el respeto de las mismas para facilitar la movilidad sin ningún tipo de peligro ni trauma, eso es responsabilidad de las autoridades que deben garantizar las señales y los ciudadanos, que tenemos el rol de respetarlas y, con nuestra actitud y exigencia contribuir a que se cumpla con lo establecido por las Leyes y Normas.
Otro eje a trabajar es el irrespeto a las zonas donde está prohibido aparcar, las paradas de Motoconchos en lugares inapropiados, las construcciones de negocios y residenciales en espacios inadecuados y, sobre todo sin los parqueos reglamentarios.
En cuanto a las entradas y salidas de la ciudad (Este-Oeste) hay que resaltar como en otras ocasiones, que deben crearse vías alternativas especialmente en la parte Oeste se hace urgente sacar el tránsito innecesario de la ciudad y en la parte Este, es imperiosa la necesidad de buscar la manera de prolongar el malecón hasta Playa Dorada o Montellano; queda la posibilidad de los semáforos inteligentes y los elevados, plan que debe asumir el Gobierno Central, antes de que se nos haga demasiado tarde.
Si de verdad nos creemos ser un Destino Turístico y Crucerista, demos seguimiento al incremento de nuestro parque vehicular y frenemos con tiempo a los inescrupulosos que se alimentan del caos y el desorden y que por eso lo fomentan.
ROQUE J. DE LEÓN B.
DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE COMUNICIÓN SOCIAL INTEGRAL.
MIEMBRO DEL SNTP Y EL SINLOPP.