22 de mayo 2024
En un reciente análisis sobre las elecciones presidenciales, Rafael Santos, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), compartió su perspectiva sobre la notable abstención electoral y su impacto en los resultados. Santos destacó que, aunque Luis Abinader logró una victoria abrumadora, ganando en todas las provincias del país y en las tres circunscripciones del exterior, la tasa de abstención alcanzó niveles preocupantes.
En las elecciones presidenciales de 2024, la abstención llegó al 46%, una cifra que se ha incrementado gradualmente desde el 23% en el año 2000. Santos señaló que esta tendencia al alza en la abstención podría tener varias causas y consecuencias significativas para el futuro político del país.
Factores de la Abstención:
Confianza en la Victoria: Santos mencionó que la dominación del PRM en las encuestas pudo haber generado una sensación de confianza excesiva entre sus seguidores. “Muchos perremeístas no sintieron la necesidad de votar, confiados en que ya habíamos ganado,” explicó.
Votación en el Extranjero: El padrón de votantes en el exterior creció significativamente, alcanzando los 800,000 inscritos. Sin embargo, la participación fue baja, apenas del 26%. Santos atribuyó esto a las dificultades logísticas que enfrentan los dominicanos en el extranjero para ejercer su derecho al voto.
Desinterés de los Jóvenes: Santos observó un fenómeno alarmante en los recintos de votación, donde numerosos jóvenes, entre 18 y 25 años, no votaron debido a la falta de incentivos económicos que solían recibir en elecciones anteriores. “Muchos salieron buscando 2000 pesos, pero nadie se los dio,” señaló.
Impacto en el Proceso Electoral:
Santos destacó que la abstención no solo afectó la percepción del apoyo popular, sino que también podría influir en futuros procesos electorales si la tendencia continúa. La baja participación en el extranjero y el desinterés de los jóvenes son áreas que el PRM necesita abordar para asegurar una mayor movilización en elecciones futuras.
Reflexión sobre la Compra de Votos:
En contraste con elecciones anteriores, Santos afirmó que no observó compra de cédulas en los recintos que visitó. Explicó que la logística y la movilización de votantes se llevaron a cabo días antes del proceso electoral, evitando así la confusión con la compra de votos. “La logística del PRM estaba en el territorio desde el jueves, lo que eliminó el desplazamiento confuso el día de la votación,” comentó.
En conclusión, Rafael Santos subrayó la necesidad de entender y enfrentar las razones detrás de la creciente abstención para fortalecer la democracia y asegurar una participación más activa y comprometida en el futuro.
Fuente: Revista 110