Por José Escaño
El 7 de noviembre es una fecha significativa en lo que respecta al deporte, precisamente por celebrarse el Día Nacional del Deporte, fecha establecida en 1963 por un decreto del entonces presidente de la República Rafael Bonnelly. El objetivo de esta fecha es reconocer los logros de los atletas y la juventud que se dedican a la actividad física y mental.
En lo relacionado a la creación del Licey, muchos fanáticos y conocedores tienen versiones diversas, otros coinciden.
De acuerdo a conocedores y nacidos en épocas recientes a la creación del Licey «el equipo recibió ese nombre porque la mayoría de los peloteros que lo fundaron vinieron de un lugar que se llamaba Licey, cerca de Moca, en el Cibao «. Para otros historiadores y conocedores , el nombre de Licey se debe a su relación con el río de igual nombre ubicado en la zona de Moca en el Cibao Dominicano «.
En estos casos esos historiadores y conocedores sólo se refieren al nombre y su origen pero en muy pocos casos lo hacen acerca del año y el lugar donde fue fundado el equipo.
La versión más acertada acerca de la fecha de constitución del equipo, tal vez por ser la más documentada y divulgada, es la que planteó el periodista e historiador Mario Álvarez Dugan- Cuchito y otros investigadores, citada en el texto El béisbol en la República Dominicana donde se precisa que.. el Licey nació en la noche del 7 de noviembre de 1907 en la calle El Conde No. 85, residencia de Vicente María Vallejo, quién había convocado una reunión con la finalidad de crear un equipo que enfrentara al invencible y potente equipo Ozama. El nombre Licey se debe a Francisco-Pancho- Fiallo, a quién se le ocurrió ponerle el nombre de un río del Cibao.
Se asegura que el nombre sugerido por el mocano, hermano de Luis Fiallo, uno de los socios fundadores, era un reconocimiento a un bravío arroyo aparentemente apacible que se desplaza entre las ciudades de La Vega y Moca pero que en momentos de lluvia crecía imponente e imbatible para los habitantes en toda la zona, con lo que ganaba renombre y se hacía merecedor de respeto.
La historia competitiva de Los Tigres de Licey está escrito; 24 títulos Nacionales y 11 en Series del Caribe… Por algo es el Glorioso.