TAL DÍA COMO HOY

El programa Apolo de la NASA tenía como objetivo llegara a la Luna para investigarla.
El comandante Charles Conrad y el piloto del módulo lunar Apolo Alan Bean realizan poco más de un día y siete horas de actividad en la superficie lunAR mientras que el piloto del módulo de comando,Richard Gordon permanece en órbita tomando imágenes de la superficie de la luna, con la primera cámara de televisión en color transportada con dicho objetivo. Desafortunadamente la transmisión se perderá cuando Bean apunte la cámara hacia el Sol destruyendo así el sensor de la misma.
Además el disparador de la cámara que lleva Conrad pierde un tornillo y queda inutilizada. Poco después uno de los carretes de color que llevaban en sus paseos lunares quedaría allí olvidado. La cámara cinematográfica que debía filmar la maniobra de atraque entre los dos módulos se atasca.
El módulo lunar Intrepid despega de la Luna el 20 de noviembre y se acopla con el módulo de comando, que después de completar su 45 órbita lunar, emprende su regreso a la Tierra.
Para colmo, al aterrizar el impacto de la cápsula con el agua es tan violento que otra cámara instalada en la ventanilla se suelta y golpea en la cara a Bean, que pierde el conocimiento unos segundos y necesita seis puntos de sutura.

El astronauta Charles «Pete» Conrad Jr., alunizando en 1969 .
C onrad y Bean traen a la Tierra algunas de las piezas del módulo de aterrizaje Surveyor 3 junto con unas 75 libras (34 kilogramos) de rocas lunares , según la NASA .
La misión Apolo 12 finaliza el 24 de noviembre.
En 1969, nuestro diario, de la mano de su corresponsal en Nueva York, Ángel Zúñiga, cubrió con entusiasmo todos los hitos del lanzamiento del Apollo 11 y su llegada a la Luna. Sus amplios reportajes, llenos tanto de información vibrante como de referencias históricas y literarias, transmitieron con maestría la intensidad de aquellos días
Fuente: LA VANGUARDIA