PUERTO PLATA. – La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) impartió la mañana de este jueves en la Gobernación Civil el taller “Sensibilización sobre la Ley 200-04 y el Indicador 5 del SISMAP”, con el objetivo de fomentar la transparencia de las instituciones del Estado dominicano.
La apertura estuvo a cargo de la gobernadora provincial, Claritza Rochtte, quien dijo sentirse feliz por esta capacitación, porque es un empeño del presidente Luis Abinader que todas las dependencias muestren plena transparencia.
En dicho taller se destacó la mejora de los criterios de evaluación y cumplimiento de lo que establece la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.
La licenciada Natalie Tejada Jiminián, analista de la oficina Regional Norte de la (DIGEIG), señaló que en febrero de 2021 se reformó la resolución No. 002-2021 que creó el Portal Único de Transparencia y establece las Políticas de Estandarización de los Portales de Transparencia, esta resolución introdujo la publicidad de informaciones en formatos abiertos y reutilizables, con el propósito de que las informaciones publicadas puedan ser usadas por la ciudadanía.
Agregó que en la resolución incluye 72 ítems, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 36 ítems de la resolución No. 01-2018, la cual fue derogada.
Asimismo, indicó que estos ítems deben ser cumplidos por las instituciones y son revisados bajo estrictos criterios establecidos, además, se han agregado nuevas directrices en áreas como presupuesto, compras, finanzas y declaraciones juradas, así como también fortaleciendo los demás requisitos ya existentes.
De su lado, la licenciada Cristina María Vargas Fernández, abogada de la oficina Regional Norte de la DIGEIG, disertó sobres los indicadores que tienen que llevar las intenciones.
«Para las evaluaciones del período septiembre 2021, de un total de 228 instituciones, 128 no alcanzaban una calificación de 85 puntos, lo que representa que el 56% que no lograba el mínimo establecido, sin embargo, para finales del 2022 solo 52 instituciones no cumplían con la puntuación mínima, por lo que, el porcentaje de instituciones bajó a un 23% de no cumplimiento», manifestó Vargas Fernández.
En el curso formativo participaron funcionarios públicos provinciales y municipales de esta jurisdicción.
Dirección de Comunicación y Prensa de la Gobernación Civil de Puerto Plata. –