Nuestro protagonista se inició en la practica del baloncesto a la edad de 10 años en la escuela Antera Mota. Su primer equipo a nivel organizado fueron los Flash por el año 1973, cuya nómina incluía a Wilfredo Ramirez, José Alberto Artiles-lee-, Arturo Burgos, Freddy Polanco, William de los Santos, Fausto A. Martínez, Rafael Perdomo, entre otros jugadores y su dirigente Miguel Muñoz-chachá-. En el torneo participaron Batey Tres, Ensanche Luperón, Los Linces, Ensanche Miramar, Gregorio Luperón, Hugo Kunhardt, ganando el certamen el equipo de los Linces que tenían en sus filas a Johnny Hernández-el pollito-.

En 1974 junto a su hermano Bolívar ayudan al Batey Tres a ganar el torneo superior de ese año. Al año siguiente integra el seleccionado de Puerto Plata que ganaron invicto el lll torneo nacional estudiantil de baloncesto, donde Johnny Hernández anotó la friolera de 43 puntos y Chichí Escotto 29 puntos y la buena conducción y manejo de balón y conocimiento del juego.

Participo junto a Miguel Muñoz, Fellíto y Arturo Torres, Bolívar Escotto, Eduardo Diaz Guerra-Dundo-, José Loinaz, Rolando Martínez-Toussaint-, Roberto Corniel, Ramon Cruz-Monchito- y Rafael Martínez en el equipo de los Papilongos que gana el torneo de basket superior de 1975.
Accionó en los juegos nacionales estudiantiles celebrados en la provincia Peravia de 1976 y los organizados en Santo Domingo en 1977.
Integró la selección de Puerto Plata para los juegos deportivos nacionales categoria abierta, celebrados en Santo Domingo en 1977, en SFM en 1979, Barahona 1981 conquistando medalla de bronce; en la Sultana del Este, SPM en 1983 y concluir en 1985 en Moca, provincia Espaillat. Ademas de jugar con el equipo de los Papilongos y el club Hugo Kunhardt como refuerzo en 2 versiones de los juegos luperonianos, proclamandose campeones.
Escotto fue la dínamo de los Papilongos en los torneos que logró, además en el club Gustavo Behall en el 1988, ultimo año del baloncesto romántico.

Gran anotador en exceso, catalizador de los fast break o rompimiento rápido, que terminaba los contraataques con una parada brusca para encestar un canasto de media o larga distancia. Tenia grandes habilidades para penetrar, poseía una asombrosa inteligencia, perfecta visión periférica, excelente manejo de balón y un dominio de los fundamentos del baloncesto eran las características que adornaban en sus días de jugador activo, con 5’9 pulgadas de estatura.
En honor al inmortal del deporte dominicano Manolo Prince, jugó con el numero 5 en la espalda de su camiseta. Formó junto a Miguel Muñoz una de las mejores parejas de la parte trasera en la historia del baloncesto de Puerto Plata, ya que combinaron la inteligencia y habilidad de Chichí con la potencia y fortaleza de Chachá en las terminaciones.
Solo cuatro temporadas pudo jugar Chichí en el baloncesto superior con refuerzos, ya que las lesiones hicieron acto de presencia, en 1989 se sometió a una cirugía artrocóspica de la rodilla derecha, en 1992 luego de romperse el tendón de Aquiles de la pierna izquierda. Se retiró en el año 1992 cuando las lesiones y la pasión por el juego de baloncesto le habían abandonado.